España
Pedro Garbajosa
Nació en Madrid. Realizó sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo los Títulos Superiores de Clarinete y de Música de Cámara, obteniendo varios Premios y Matrículas de Honor en ambas especialidades.
De entre las personas que contribuyeron a su formación musical, muestra un especial agradecimiento a sus maestros V. Sausor, M. Muñoz y V. Peñarrocha (clarinete); P. Zazpe (solfeo y teoría de la música), J. Villa Rojo (armonía) y L. Rego (música de cámara).
Ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento con J. Tomás, W. Boeykens, A. Pay, C. Myerscough, J.L. Estellés… pero es con el maestro inglés A. Pay con quien estudia regularmente desde 1992 hasta 1996. Fue becado por la Comunidad de Madrid para realizar estudios de postgrado en la Academia Internazionale di Musica “Lorenzo Perosi” de Biella (Italia).
Ha formado parte de diversas agrupaciones camerísticas. Fue miembro fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid y ha colaborado -entre otras formaciones sinfónicas- con la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de la RTVE, la Hanói Phiharmonic Orchestra (Vietnam) y la Orquesta Sinfónica de Pereira (Colombia).
Tiene editados tres CD con el grupo de música contemporánea “Cosmos” (sellos EMEC y SEVERAL RECORDS), un CD con el trío “Desde el Sur de Europa” (sello SONY FOLK). Ha colaborado asimismo con el grupo “Xeque Mate” en la grabación de “Alen da Lenda”, (sello RESISTENCIA), con el GCMUS de la Universidad de Santiago para (sello GCMUS). Con el Cuarteto Areteia ha grabado otros dos CD: “Música para Camus”, de S. Mariné y “Acrílico y óleo sobre papel”, de A. Moreno (sello VERSO). Dispone de grabaciones para R.N.E., CANAL+, RAI, RADIO FRANCE y la NHD (Radio Televisión Nacional de Japón).
Su compromiso con la música contemporánea española le ha llevado a estrenar obras y trabajar junto a prestigiosos compositores: Antón Gª Abril, Tomás Marco, Jesús Villa Rojo, Pedro Iturralde, Salvador Brotons, Llorenç Barber, Ernest Martínez Izquierdo, Manuel Martínez Burgos, José Luis Turina, Enrique Igoa, Sebastián Mariné, Zulema de la Cruz, Manuel Ángulo, Flores Chaviano, Santiago Lanchares, Andrés Valero Castells, Pedro Zazpe, Tomás Bohórquez, Fernando Palacios, Mario Carro, Alejandro Román, Cruz López de Rego, Markus Breuss, Bernardino Ceratto, Stefano Procaccioli, Christoph Reuter, entre los más destacados.
Su actividad concertística le ha permitido actuar, además de en las principales salas de España, a escenarios de Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal, Hungría, Austria, Egipto, Japón, Vietnam, Colombia y Marruecos.
Desde 1997 se dedica también al estudio y a la enseñanza del Yoga, especialmente aplicado a las artes escénicas. Discípulo de Sri Madhavacharia Yogui Dhasa, de quien obtuvo el grado de Maha Yoga Siromani (gran maestro de Yoga). Asimismo, está diplomado en Medicina Védica y Bioespinología. Pertenece a la Asociación de Yoga Sanatana Dharma, con sede en Zestoa (Gipuzkoa).
En 2014 realizó un máster en la Universidad Rey Juan Carlos, presentando un T.F.M. titulado “YOGATERAPIA PARA MÚSICOS: Hacia una nueva Conciencia para expresar aquello que somos”.
Ha impartido numerosos cursos de verano en gran parte de la geografía española: Barcelona (Conservatorio del Vallés), Segovia (Música Selecta), Salamanca (en el Conservatorio Profesional de Música y en la Asociación Cultural «Diego Pisador», Segovia (Festival «Nueva generación musical»/ Katarina Gurska), Sepúlveda (Estudios Musicales Rondó), Curso Ciudad de Elda (asistente de Máximo Muñoz), Soto del Barco (Asturias). También ha impartido clases magistrales en los conservatorios superiores de Murcia, Islas Baleares, Alicante, Castellón, Navarra, Canarias y Badajoz, así como en buena parte de los conservatorios profesionales de España.
Su actividad académica internacional se ha desarrollado en el Instituto Cervantes de El Cairo, el Instituto Cervantes de Alejandría, el Conservatorio Tartini de Trieste, el conservatorio Jacopo Tomadini de Udine, la Academia Nacional de Música de Vietnam, la Escuela de Formación Cultural de Pereira (Colombia), la Höchschulle für Musik Nüremberg (Alemania) y la Escuela Superior de Música de Oporto (ESMAE),la Academia Nacional Ferenc Liszt (Budapest) y la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena.
Actualmente desarrolla su actividad concertística como miembro del trío Dharma, del cuarteto Areteia (grupo residente de la Universidad Autónoma de Madrid) y del Quinteto de Viento del RCSMM.
Entre sus proyectos para el próximo curso se encuentra, la grabación de dos compactos con la música de Tomás Bohórquez y Pedro Zazpe, varios conciertos homenaje al compositor Pedro Zazpe en Caracas, Maracaibo y Carora (Venezuela) la impartición de master classes en la Universidad de Ljubliana y la Universidad de Zagreb (ofreciendo, además, en todas estas instituciones recitales de música española).
Igualmente, este año impartirá master classes de clarinete y talleres de Yogaterapia para músicos en el Conservatorio Superior de La Coruña, en el Conservatorio de Tudela y en el Conservatorio de Melilla.
Durante los próximos tres años tiene programada la interpretación de los Conciertos para dos clarinetes y orquesta del compositor checo F. Krommer (op 35 y op 91) con varias orquestas sinfónicas profesionales junto al maestro Joaquín Haro (clarinete solista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba).
Desde hace 21 años desempeña la docencia como catedrático de clarinete y profesor de Yogaterapia para músicos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, centro en el que imparte el Grado de Interpretación en Clarinete y el Máster en Nuevas Tecnologías de la música actual.
Pedro Garbajosa es artista SELMER y toca actualmente con clarinetes modelo Muse Evolution.
Es también embajador en España de González Reeds, marca con la que colabora en la investigación para evolucionar sus productos